
RECOMENDACIONES
Para el exámen Ocupacional por Médico Especialista:
-
Presentar documento de identificación.
-
Presentar autorización de servicios expedida por la empresa.
-
Asistir en buen estado de higiene.
-
Presentarse con ropa cómoda, preferiblemente con pantaloneta,
-
No exponerse a ruido desde el día anterior al examen (uso de audífonos, moto, etc.)
-
Si usa anteojos o lentes de contacto presentarlos en la consulta.



Para el exámen de Visiometría / Optometría:
• Si usa corrección óptica gafas o lentes de contacto, debe llevarlos al examen. En caso de usar lentes de contacto debe llevarlos puestos.
• Si padece alguna alteración visual importante o que se encuentre en seguimiento y tiene estudios previos o exámenes complementarios debe traerlos.
Para el examen de Audiometría:
• Si es usuario de audífono, portarlo al momento del examen.
• Si padece alguna alteración auditiva que se encuentre en seguimiento y tiene estudios previos o exámenes complementarios debe traerlos.
• De ser posible, no estar cursando con estado gripal, rinitis sin manejo, sensación de oído tapado u otras, que puedan alterar el resultado de la audiometría
• No haber viajado recientemente, mínimo los tres días anteriores, al momento del examen
• No haber hecho buceo.
• No comer chicle al momento del examen.
• Reposo auditivo de 12 a 18 horas de ser posible.
• No utilizar equipos, herramientas, etc. que genere ruido alto mínimo de 12 a 18 horas antes.


Para el exámen de Espirometría:
• No presentar estado gripal
• No haber consumido alimentos dos horas antes
• No consumir tinto ni cigarrillo
Para exámenes de Laborario Clínico:
-Para toma de muestras de sangre:
-
Ayuno estricto de 8 a 12 horas (incluye agua tinto y chicle)
-
Comer el día anterior máximo hasta las 8:00 p.m. evitando el consumo de comidas con alto contenido de grasas.
-
No ingerir licor, ni hacer ejercicio 72 horas antes de la toma de la muestra.
-
No fumar.
-
Frotis de Garganta:
-
No se bañe la boca con crema dental.
-
No use enjuague bucal el día de la toma de muestra.
-
Debe estar en completo ayuno.
-
No tener restos alimenticios en la boca.
-
Koh de Uñas:
-
No tener esmalte en las uñas desde tres días antes de la realización de la toma
-
Indicar al auxiliar de laboratorio al momento de la toma la ingestión de antimicóticos en los últimos 10 días o de antibióticos recientemente.
-
No aplicar medicamentos en las uñas 3 días antes del examen.
-
Coprologico:
-
No ingerir laxantes, ni aceites
-
Recoger la muestra en recipiente estéril y de boca ancha (adquirido en farmacia)
-
Evitar contaminar la muestra con orina o agua
-
Marcar la muestra con nombre completo, numero de documento y fecha.
-
Entregar la muestra en nuestras instalaciones en el menor tiempo posible después de su recolección (no superior a 5 horas).


Riesgos de la Toma de Muestras de Sangre:
Los más frecuentemente descritos son:
-
Leve dolor y ardor en el sitio de inserción de la aguja, que ceden en cuanto ésta se retira.
-
Hematomas (morados) que mejorarán espontáneamente y, o con medidas locales como hielo inicialmente y paños de agua tibia en los días siguientes.
-
Náusea, vómito y desmayos antes o durante la punción de los cuales se recuperará rápidamente.
-
Sangrado más prolongado de lo esperado, (especialmente si toma anticoagulantes o aspirina). Para controlarlo debe hacerse presión suave en el sitio de punción con un algodón seco por unos 2 a 5 minutos.
Las siguientes situaciones son infrecuentes pero en caso de presentarse, requieren comunicación con el laboaratorio y/o consulta prioritaria en su EPS:
-
Hematomas que abarcan una gran área del brazo puncionado
-
Intenso dolor y sensación tipo “corrientazo” y hormigueo que puede presentarse inmediatamente u horas después de la venopunción.
-
Infección en el sitio de punción que se manifiesta por enrojecimiento, calor, dolor y posible secreción en el sitio de ingreso de la aguja días después de la obtención de la muestra.
Así mismo, debe seguir las indicaciones dadas por el laboratorio para minimizar las complicaciones.
1. No masajee la zona de la punción, ni doble el brazo
2. Su ropa no debe hacer presión en el brazo.
3. Dejar la cura mínimo 10 minutos.
4. Evite levantar objetos pesados con el brazo
¿Necesitas más información? Contáctanos
Estamos aquí para asistirte. Llámanos o escríbenos un email o contáctanos mediante nuestros canales sociales.